El humanismo es el “movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos”Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Se inició en Italia hacia finales del siglo XIV y durante el
siglo XV, y se extendió por otros países europeos en el siglo XVI.
Características esenciales
Nueva visión del ser humano basada en el antropocentrismo.
Nueva visión del hombre político.
Nueva visión del hombre intelectual o artista.
Factores que favorecieron su nacimiento y expansión:
La invención de la imprenta.
El apoyo de los mecenas.
La aparición de academias.
5. Reforma y Contrareforma
5.1 La reforma protestante y sus causas
5.2 La reforma luterana. Reforma religiosa protestante - Luteranismo.
La reforma luterana tiene los siguientes principios:
Modificación de la doctrina de la salvación, que se consigue por la fe.
Todo cristiano puede considerarse sacerdote.
Se considera a la Biblia como la única
fuente válida de inspiración cristiana, y su interpretación se dejaba a
la conciencia de cada creyente.
5.3 La difusión de la reforma
Anglicanismo: El anglicanismo fue la reforma religiosa que inició el rey de Inglaterra Enrique VIII, enfadado con el Papa.
Calvinismo: El calvinismo fue otra de las doctrinas reformistas que surgieron en el siglo XVI.
5.4 La Contrarreforma católica.
Ante estas reformas del cristianismo que separaban de la obediencia de
la Iglesia católica romana a millares de cristianos, ésta reaccionó e
inició un movimiento de renovación imprescindible para frenar los
progresos del protestantismo.
Reforma y creación de órdenes religiosas.
Organización de medidas represivas contra los herejes.
Convocatoria de un concilio en Trento (Italia, 1545-1563).
Sinopsis
Himalaya narra la historia de una milenaria tradición: la caravana anual de yaks, en la que se transporta sal desde un remoto pueblo en las montañas hasta la llanura. El jefe de la tribu es quien encabeza la marcha, pero ante su inesperada muerte, es preciso escoger un sucesor. En este momento surgen las rivalidades entre los miembros de la tribu y las diferencias entre el nuevo sucesor y el hombre "sabio" y consejero de la tribu les llevarán a iniciar la expedición por separado, siguiendo rutas diferentes y enfrentándose a situaciones extremas...
Premios
1999: Nominada al Oscar: Mejor Película de habla no inglesa
1999: 2 Premios César: Mejor Fotografía, Banda Sonora Original
1. La atmósfera, el tiempo y clima 1.1 La atmósfera En
la atmósfera se distinguen varias capas que se diferencian entre
sí por su composición, temperatura y espesor. Pulsa sobre cada una de las capas de la atmósfera para conocer más sobre ella.
3. LA TEMPERATURA. Indica el grado de calentamiento del aire. Para medirla se utiliza el termómetro y su valor se expresa en grados centígrados (ºC) La temperatura varía en las distintas zonas de la Tierra en función de una serie de factores:
La latitud. A mayor latitud, menor temperatura.
La altitud.
A mayor altitud, menor temperatura (concretamente, cada 1000 metros de
ascensión, la temperatura disminuye 6 ºC) Aquellas vertientes montañosas
expuestas al sol (solana) son más cálidas que no dan al Sur (umbría)
La distancia al mar. El mar suaviza las temperaturas, es decir disminuye las diferencias entre las máximas y las mínimas.
Según la temperatura del aire, nuestro planeta se divide en las siguientes zonas climáticas:
5. LAS PRECIPITACIONES
Es el agua que cae de la atmósfera a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, aguanieve y granizo. Las precipitaciones se miden con un instrumento llamado pluviómetro y se expresa en litros por metro cuadro o en milímetros (mm) Las precipitaciones se producen debido al ciclo del agua:
Tipos de frentes de precipitaciones
Los facores del clima afecta a las precipitaciones de la siguiente manera:
La latitud. A menor altitud, mayor temeperatura.
La altitud. A mayor altitud, mayor probabilidad de que la precipitación sea en estado sólido.
La distancia al mar. Mayores precipitaciones cerca del mar.
Los factores del clima
4. La presión atmosférica
¿Qué es la presión? La presión es la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre debido a su peso.
¿Cómo se mide la presión? Con el barómetro.
¿Qué unidad se utiliza para medir la presión? Las presión se mide en milibares (mb). Más de 1013 mb se considera alta presión o anticiclón. Menos de 1013 mb se considera baja presión o borrasca. 1013 mb es la presión media a nivel del mar.
¿Qué datos necesitamos?Los meteorólogos utilizan el valor de la presión en un momento y lugar determinado y su comparación con las zonas próximas mediante la realización de mapas.
¿Cómo representamos estos datos?Los datos de las presión se representan en mapas que utilizan líneas que unen puntos con la misma presión (Isobara).
Los mapas del tiempo habituales están realizados mediante isobaras, por lo que se representa la presión.
En aquellos lugares donde la presión sea mayor de 1013 mb, se señana la alta presión con una A (de Alta o Anticiclón).
En aquellos lugares donde la presión sea menor de 1013 mb, se señala la baja presión con una B (de Baja o Borrasca).
Las isobaras también nos indican la dirección del viento. En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo la dirección de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario.
En los anticiclones, al ser la presión mayor, el aire pesa más y por tanto desciende sin producir condensación alguna por lo que hará buen tiempo.
En las borrascas, al haber poca presión el aire asciende y por la tanto se enfría provocando la condensación en las nubes y posibilitando las precipitaciones.
4. La temperatura y el movimiento del aire
Es aire que se desplaza de forma horizonatal de las altas presiones a las bajas presiones
para equilibrar las diferencias de presión existentes en el planeta. La
velocidad del viento se mide con un instrumento llamado anemómetro y se expresa en metros por segundo (m/s) o kilómentros por hora (km/h) La veleta es un instrumento que indica la dirección del viento.