jueves, 3 de julio de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
Tema 10 La organización territorial de España
viernes, 2 de mayo de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
Tema 5 La Expansión de los reinos cristianos
1. Los reinos de León y Castilla
Árbol Genealógico Reyes de Castilla
Árbol Genealógico Reyes Corona de Aragón
2. La formación de la Corona de Aragón.
Mapa territorios Almorávides
3. Economía y Sociedad Corona de Castilla y Corona de Aragón
Una vez leídas las características de las coronas de Castilla y de Aragón compáralas entre sí.
A. ¿Qué diferencias hay entre ambas coronas? Explica las diferencias en el gobierno, la economía y la expansión territorial.
B. ¿Qué quiere decir MESTA, TRASHUMANTE, VIA PECUARIA, CONSULADOS y CONSULADO DEL MAR?
BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA:
Árbol Genealógico Reyes de Castilla
Árbol Genealógico Reyes Corona de Aragón
2. La formación de la Corona de Aragón.
Mapa territorios Almorávides
Mapa territorio almohádes
3. Economía y Sociedad Corona de Castilla y Corona de Aragón
Una vez leídas las características de las coronas de Castilla y de Aragón compáralas entre sí.
A. ¿Qué diferencias hay entre ambas coronas? Explica las diferencias en el gobierno, la economía y la expansión territorial.
B. ¿Qué quiere decir MESTA, TRASHUMANTE, VIA PECUARIA, CONSULADOS y CONSULADO DEL MAR?
EL CID CAMPEADOR:
BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA:
martes, 15 de abril de 2014
Tema 8. La Prehistoria
1. La Historia y la Prehistoria
El prefijo “pre” significa “antes”. Literalmente “Prehistoria” significa “antes de la Historia".
¿Y qué es la Historia? La Historia es una ciencia que estudia los acontecimientos sucedidos desde la invención de la escritura hasta la actualidad.
Al estudiar la Prehistoria nos centramos en los acontecimientos sucedidos antes de la invención de la escritura. Pero ¿desde cuándo? Los expertos consideran que la Prehistoria comenzó con la aparición de los primeros homínidos, es decir, los antepasados directos del ser humano.
Por tanto, podemos definir la Prehistoria como una larga etapa que abarca lo sucedido entre la aparición de los primeros homínidos y la invención de la escritura.
(Visualiza este video de la prehistoria)
2. El orígen del ser humano. Los Primeros humanos
Video Sobre la Evolución
3. El paleolítico: la caza y la recolección.
4. El Neolítico: la agricultura y la ganadería.
5. La edad de los Metales.
¿QUÉ
ES LA PREHISTORIA?
El prefijo “pre” significa “antes”. Literalmente “Prehistoria” significa “antes de la Historia".
¿Y qué es la Historia? La Historia es una ciencia que estudia los acontecimientos sucedidos desde la invención de la escritura hasta la actualidad.
Al estudiar la Prehistoria nos centramos en los acontecimientos sucedidos antes de la invención de la escritura. Pero ¿desde cuándo? Los expertos consideran que la Prehistoria comenzó con la aparición de los primeros homínidos, es decir, los antepasados directos del ser humano.
Por tanto, podemos definir la Prehistoria como una larga etapa que abarca lo sucedido entre la aparición de los primeros homínidos y la invención de la escritura.
(Visualiza este video de la prehistoria)
2. El orígen del ser humano. Los Primeros humanos
El ser humano es un primate (esto no quiere decir que descendamos del mono, sino que hemos evolucionado a partir de antepasados comunes)
Los primates superiores que caminaban erguidos y todos sus
descendientes hasta llegar a los seres humanos actuales se denominan homínidos. Estos seres experimentaron un proceso de evolución (llamado hominización) hasta adquirir los rasgos típicos que caracterizan a las personas:
- Un cerebro más desarrollado.
- El empleo del lenguaje.
- La habilidad de elaborar utensilios.
Video Sobre la Evolución
3. El paleolítico: la caza y la recolección.
4. El Neolítico: la agricultura y la ganadería.
5. La edad de los Metales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)